Publicado el : 01/08/2023 08:55:18
Categorías : Puericultura , Últimas noticias
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto en más de 170 países de todo el mundo. Esta fecha conmemora el aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990. En esta declaración histórica, se estableció un llamado a la acción para proteger, promover y respaldar la lactancia materna como un derecho fundamental de todas las madres y sus bebés.
El objetivo principal de esta semana es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la lactancia materna y fomentar prácticas que apoyen a las madres en esta etapa tan fundamental de la vida de sus hijos. Algunas de las intenciones clave de esta celebración son:
Promover la lactancia materna como el mejor alimento para los bebés: La leche materna es un alimento completo y natural, rico en nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé. Contiene anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y protegen a los recién nacidos de enfermedades.
Crear conciencia sobre los beneficios para la madre: La lactancia materna no solo es beneficiosa para los bebés, sino también para las madres. Ayuda en la recuperación postparto, reduce el riesgo de ciertas enfermedades y fomenta un vínculo emocional especial entre la madre y el bebé.
Abogar por políticas de apoyo: La Semana Mundial de la Lactancia Materna busca impulsar la creación de políticas y leyes que apoyen a las madres trabajadoras en su derecho a amamantar. Esto incluye la implementación de salas de lactancia en espacios laborales, licencias de maternidad adecuadas y horarios flexibles para la lactancia.
Destacar el papel del padre y la familia: Durante esta semana, se reconoce el papel vital que juega la familia en el apoyo a la lactancia materna. Los padres y otras figuras cercanas pueden brindar un apoyo emocional y práctico, lo que contribuye a una experiencia positiva para la madre y el bebé.
Eliminar barreras y desafíos: La lactancia materna puede presentar desafíos para algunas madres, como problemas de lactancia, tabúes culturales o falta de información. La semana busca abordar estos problemas y proporcionar recursos para superarlos.
Estos días son una oportunidad para celebrar el vínculo único entre madres e hijos, así como para destacar los múltiples beneficios que la lactancia materna brinda tanto para el bebé como para la madre. Además, es un momento para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las madres en esta etapa crucial de sus vidas y para crear una sociedad que valore y respalde la lactancia materna. Juntos podemos crear un entorno donde todas las madres se sientan empoderadas para amamantar y donde cada bebé reciba el mejor comienzo posible en la vida. ¡Feliz Semana Mundial de la Lactancia Materna!
Hola!
Aquí podrás navegar y comprar tal y como lo harías en la web de la tienda o marca desde la península. Tu
experiencia de compra y el surtido al que podrás acceder será exactamente la misma. Syniva solo actúa como
intermediario para poder llevarte el pedido a canarias y puedas ahorrarte el IVA.
Escoge el producto que quieras y añádelo al carrito, te mostraremos el PVP de península y el de Syniva
descontándote el IVA. Así podrás ver claramente lo que te ahorras. El total del resumen de compra incluye todos
los gastos por lo que ¡No te llevarás ninguna “sorpresa” al recibir tu pedido!
Ten encuenta que navegas en la web que la marca o tienda online ofrece a los residentes de la península y es
posible que veas información o condiciones específicas para ese territorio. Recuerda que tienes toda la información
de Syniva en el apartado de ayuda: métodos y costes de envío, métodos de pago y cualquier información relativa a
los servicios de Syniva . Para cualquier consulta puedes ir al apartado de Faqs del menú ayuda o escribirnos a
[email protected]
¡Disfruta de tus compras!